LAS GUERRAS CARLISTAS EN EL RINCON DE ADEMUZ Y LA ZONA, SEGUN LOS DOCUMENTOS (V). PRIMERA G.C. (1833-1840). PERIODO 1838
PERIODO 1838
![]() |
Unidad Carlista a punto de iniciar una carga a bayoneta (de Augusto Ferrer-Dalmau) |
Continúa la guerra este año con el Gobierno del Conde de Ofalia (Narciso Heredia y Begines de los Ríos) y María Cristina como Regente de Isabel II. A pesar de las medidas de negociación adoptadas para con el bando Carlista, no se consigue la paz.
NOTICIAS DE ESPAÑA
VALENCIA
5 de enero [1838].-
El día 3 seguía [el carlista] Tallada [Antonio Tallada y Romeu] en el Villar
con tres batallones, habiendo salido el día antes [ enero 2] uno a Sinarcas, el cual debía pasar a Utiel.NOTICIAS DE ESPAÑA
La columna del brigadier Azpiroz [Francisco Javier de Azpiroz y Jalón] mandada por el de igual graduación D. Francisco Valdés [Francisco Valdés Arriola] debe haber llegado a Requena. El objeto de su venida es el de reforzar el ejército del centro.[1]

Fco. Javier Azpiroz, conde de Alpuente (senado.es)
NOTICIAS DE ESPAÑA
VALENCIA 9 de enero [1838].= En la capitanía general se
han recibido los partes siguientes:
Por
comunicación del general Borso [Cayetano Borso di Carminati González] desde Cheste con referencia a otra del
comandante militar de Requena, se sabe que Tallada se hallaba en Sinarcas
y Viscarro [Juan Bautista Viscarro Esteller] en Camporrobles.
Por noticias
posteriores se manifiesta haber salido aquel cabecilla el 7 para este
último punto con tres batallones, y el titulado batallón de Cuenca para el marquesado
de Moya, donde tuvo una
escaramuza con la guarnición de este pueblo. En Chelva sólo han quedado
algunas partidas y los aduaneros.
VALENCIA 11 de enero [1838].= A las cuatro de la tarde del 8 entró la facción de Viscarro en Utiel, donde robó ganado, y cometió las tropelías acostumbradas.
VALENCIA 11 de enero [1838].= A las cuatro de la tarde del 8 entró la facción de Viscarro en Utiel, donde robó ganado, y cometió las tropelías acostumbradas.
La brigada de
la Ribera al mando del teniente coronel don Bernardo Fernández llegó a Buñol el
día siguiente con su brigada, y dispuso se adelantase el capitán Truquet [Antonio Truquet] con su
partida hacia el pueblo de Siete Aguas, a observar si el enemigo
avanzaba por la parte de Utiel. En efecto, al hallarse junto al dicho
pueblo fue repentinamente atacada la partida por la facción de Viscarro mandada
por la Diosa [Ramón Rodríguez Cano] en número de 1.000 infantes y 120 caballos, viéndose Truquet precisado a encerrarse en el pueblo y refugiarse a su iglesia, desde donde se
sostuvo haciendo fuego contra los rebeldes, hasta que noticiosos éstos de que
se aproximaba la brigada de la Ribera, huyeron, dejando 2 muertos en las calles de Siete Aguas. Es digno de todo elogio el valor y serenidad de Truquet
que con solos 80 hombres sostuvo el choque de fuerzas tan excesivamente
superiores, y la actividad del jefe de la brigada que a las primeras noticias
acudió a socorrer a aquellos valientes.[2]
REQUENA
13 de enero [1838].=
Como dije a vd. en mi anterior, la facción de Tallada se dirigió desde Utiel a Siete Aguas [enero 9],
en donde se reunieron varias partidas sueltas que destacaron en Utiel y se derramaron por el término de
esta ciudad en busca de ganados y granos; recogiendo de los primeros más de
cinco mil cabezas, y de los segundos se calcula en unas mil fanegas, y todo se
lo han llevado a su pueblo de Chelva,
con un vecino tendero de esta ciudad que regresaba de la de Valencia y lo
cogieron en el llano del Rebollar, y
por cuyo rescate le piden cien mil reales.
REQUENA
10 de enero [1838].=
Ha amanecido hoy [enero 10] y
no hay novedad: se ha mandado retirar los Nacionales y escopeteros. Se dice que
la facción se ha marchado a su domicilio o guarida de Chelva, llevándose la mayor parte de los ganados robados, y que de
éstos han abandonado algunos en el campo.[3]
VALENCIA 12 de enero [1838].= Comandancia militar de Liria: Excmo. Sr.: Se me ha participado que el
cabecilla Tallada regresó a Chelva en el día [enero 10] de ayer con toda su gavilla, después de la correría
que ha hecho sobre Utiel y pueblos de aquellas inmediaciones, habiendo
pedido raciones desde Chelva a Chulilla,
Gestalgar, Bugarra y Pedralba. Liria 11
de enero de 1838, a las seis de la
mañana. Pedro Esteban. Excmo. Sr. capitán general interino de estos reinos.[4]
VALENCIA 17 de enero [1838].= El comandante militar de
Liria, en oficio fechado el 16, dice que el día anterior [enero 15] seguía Tallada en Chelva; y que tenía noticias de que el rebelde
carecía del pienso necesario para la caballería. El partidario procedente de
Castilla llamado el Feo se había unido a
aquella facción con 100 hombres de infantería. Se decía entre los rebeldes que
pasarían a Murcia.
Posteriormente
al parte de que se ha hablado del comandante militar de Liria, se ha recibido
otro, según el cual se hallaba ayer [enero 16] en Tuéjar el general en jefe; y Tallada había
salido de Chelva dirigiéndose a
Andilla.[5]
[1838 febrero 7] Tuvo lugar una
acción contra las tropas carlistas en el castillo de Torre de las Veguillas (Salvacañete) mandando las tropas
nacionales el comandante militar de Moya
D. Fermín Leguía [Fermín Leguía Fagoaga].[6]
NOTICIAS DE ESPAÑA
CUENCA
16 de febrero [1838].= El comandante
militar del Cantón de Moya [Fermín Leguía] con fecha
13 del actual dice al señor
comandante general lo siguiente:
Los facciosos ladrones Ambrosio Coronas
(a) Mantecas, y Francisco Martínez Camuñas, aquél natural de Cañete y éste de Tembleque, acompañados
de otro entraron en el pueblo de Zafrilla
el día 9 del actual, y después de
cometer mil atentados quisieron fusilar al alcalde.
A tal proceder el vecindario se sublevó
contra tales infames; y el resultado fue dar muerte al Coronas, malherir al
Camuñas y fugarse el que les acompañaba. Dejaron tres malos jacos y las armas
de fuego: aquellos han sido vendidos en esta plaza, y 400 rs. que han producido
los he entregado al regidor y demás sujetos que más parte tuvieron en la
defensa de su alcalde El día 10 por
la tarde murió el faccioso ladrón Camuñas, y se me asegura que con haber
quitado de en medio a Mantecas, famoso ladrón, quedarán más descansados los
pueblos de este marquesado [Marquesado de Moya], a los que de continuo incomodaba.[7]
NOTICIAS DE ESPAÑA
VALENCIA 20 de febrero [1838].= En la capitanía general se han recibido los
siguientes partes:
Ejército del centro.= Brigada de la
Ribera.= Excmo. señor: A esta hora de las cinco de la tarde [febrero 19] he llegado a este punto [Liria] con la brigada
de mi cargo con el objeto de racionarla: Viscarro sigue en Chelva castigando y apresando a todos los alcaldes de la
circunferencia por no tener para darle raciones para su canalla. Dios guarde a V.E. muchos años. Liria 19 de febrero de 1838.= El jefe
de la brigada, Bernardo Fernández.
VALENCIA 22 de febrero.= Comandancia
militar de Liria.= Excmo. Sr.: Ninguna novedad ocurre en este distrito que
comunicar a V.E., en cuanto a enemigos, de que por ahora se halla libre
enteramente; pues Viscarro ha dejado Chelva
por los temores que le causan la brigada de la ribera, y se ha remontado a Titaguas. Lo digo a V.E. para su
superior conocimiento. Dios guarde a V.E.
muchos años. Liria 22 de febrero de 1838,
a las siete de la mañana.= Pedro Esteban.[8]
GUERRA CIVIL – VALENCIA
REQUENA 27 de febrero [1838]. Forcadell [Domingo Forcadell y Michavila] se ha unido a Viscarro [Juan Bautista Viscarro Esteller] en Chelva, siendo la fuerza de
ambos como 2.000 infantes y 100 caballos.
Se presume
bajen a Utiel y pasen a la Mancha. En dicha villa ya los esperaban
algunos. Lo cierto es que hoy les han llevado bagajes de Chera y Sote [Sot de Chera]; mas las sierras presentan mucha nieve, y tal vez
dilaten algún día su bajada.
En estos
últimos días se han ocupado en reunir los mozos de los pueblos del Río
Blanco [Turia o Guadalaviar], llegando hasta Chestalgar [Gestalgar].[9]
Con fecha 5 de marzo de 1838 el general carlista Juan Cabañero y Esponera, con unos 2.000 hombres consigue entrar en al ciudad de Zaragoza, donde tras una heroica defensa de sus habitantes, que se defendieron con "útiles de cocina, aperos de agricultura, armas de caza, agua y aceite hirviendo", abandonan la plaza. Desde entonces se celebra en dicha ciudad esa fecha como la "Cincomarzada".
Aunque no tiene esto conexión ninguna con el presente trabajo, lo cito por lo significativo de la fecha para los aragoneses y para el transcurso de la guerra.
GUERRA CIVIL
Aunque no tiene esto conexión ninguna con el presente trabajo, lo cito por lo significativo de la fecha para los aragoneses y para el transcurso de la guerra.
GUERRA CIVIL
REQUENA
13 de marzo [1838] (De nuestro corresponsal)
Este país va volviendo en sí, no sólo
por las victorias que en otros puntos se consiguen, sino también por las
ventajas que por aquí se adquieren; pues aunque miradas desde lejos sean
pequeñas, para los que veíamos la insolencia con que se paseaban cuatro y aún
menos facciosos, son de consideración, y más si se atiende a la diminuta
guarnición da la ciudad.
Ayer [marzo 12] salió
de aquí [Requena]
al
anochecer una partida franca muy corta de infantería al mando de Melchor
Clemente y en Benagéber y Tuéjar sorprendió nueve facciosos, de
los cuales mató ocho y se ha traído al otro que es un abogado de Valencia
llamado D. Juan Antonio Soler, quien parece hacía un buen papel en la facción;
trayéndose además tres caballos que les cogió.[10]
Por las publicaciones siguientes, sabemos que a mediados de marzo de 1838, pequeñas partidas carlistas merodean por la zona (Moya, Rincón de Ademuz, Santa Cruz de Moya, Salvacañete,...).
NOTICIAS DEL REINO
CUENCA
16 de marzo
[1838]. Otro importante
servicio debemos a la actividad del benemérito comandante militar del cantón de Moya [Fermín Leguía Fagoaga]. Con noticia que tuvo de
que el cabecilla faccioso don Francisco Zurubana (a) el Terrible, se hallaba con su asistente en la masada llamada Asturias [término de Santo Domingo de Moya], dio las órdenes oportunas a una
partida de sus subordinados, que alcanzaron y prendieron el día 13 en Barrachina [término de Moya] al indicado cabecilla y su asistente,
cogiéndoles dos trabucos y rescatando dos mulas que habían robado a un vecino
de Salvacañete. El Terrible venía a
organizar un batallón según las instrucciones de Viscarro. Los
dos facciosos fueron muertos antes de entrar en Moya por haber intentado fugarse.[11]
![]() |
Rento de Asturias (lagavillaverde.org) |
MADRID – PARTES
Según parte de fecha del 21 [1838 marzo] del jefe político de Teruel, la facción del cabecilla Olmos [ u Olmo] fue alcanzada en el término
de Castielfabib a las seis de la
tarde del día 17 [¿o 18?] del actual, y
cargada a la bayoneta por un destacamento de la compañía de tiradores francos
de dicha provincia, aumentado con 30 hombres que había facilitado el comandante
militar de Moya; y fueron puestos en completa
dispersión, dejando en el campo nueve muertos, seis caballos con varias armas y
otros efectos.[12]
La facción del cabecilla Olmo [u Olmos], compuesta
de 40 infantes y 31 caballos fue alcanzada el 18 [¿o 17?] [1838 marzo] en el término de Castielfabib por una partida procedente de la guarnición de Moya, compuesta por el provincial de
Ecija y cazadores de la diputación de Cuenca, siendo el resultado quedar en el
campo 10 rebeldes muertos, tomando a los mismos seis caballos, una mula,
bastantes armas y otros efectos.
Han llegado al partido de Requena procedentes del distrito de
Valencia 300 hombres de cuerpos francos [milicias paramilitares isabelinas, conocidas por los
carlistas como “peseteros”, porque cobraban una peseta diaria], con
destino a operar contra las facciones del mismo.[13]
NOTICIAS
DEL REINO
CUENCA
23 [1838
marzo].
Parece que en los días 19 y 21 ha ocupado una partida rebelde
mandada por un tal Fernando, que se titula coronel, los pueblos de Santa Cruz de Moya y Salvacañete: el primero dista 14 leguas
de esta ciudad, y el segundo a nueve.
NOTICIAS
DE VALENCIA
VALENCIA
22 [1838
marzo].
El comandante militar de Liria en parte de hoy dice que la brigada castellana
ha pronunciado su dirección a la Mancha. Que Viscarro sigue en Chelva con su facción, y que han salido
de este punto a Tuéjar sobre 200
dispersos de Tallada [Antonio Tallada y Romeu, que había sido fusilado el 13 de marzo en Chinchilla], de los cuales sólo una quinta parte van armados.
VALENCIA
23 [1838
marzo].
El comandante de Liria con fecha de hoy dice; que Viscarro con su facción
permanece en Chelva: que desde Alpuente han pedido los rebeldes a
todos los pueblos comarcanos jergones y sábanas para el hospital que han
establecido en dicho pueblo.[14]
GUERRA CIVIL – VALENCIA
REQUENA 29 de marzo [1838]. (De nuestro corresponsal)
Cuanto ocurre con relación a facciosos es, asegurarse
en Utiel y pueblos más inmediatos a Chelva, que se han reunido en esta villa con Viscarro y los dispersos
de Tallada, la división que llaman castellanos y otro batallón con
bastante caballería.
Tanta gente no puede subsistir en Chelva
dos días. Se teme que
cuando ellos no intenten una expedición a la Mancha,
al menos bajen a Utiel y pueblos inmediatos por hallarse
en la operación de la quinta.[15]
NOTICIAS DE ESPAÑA
CHINCHILLA
7 de abril [1838]. En la
tarde del 5 ocupó la villa de Utiel una facción compuesta de 248
caballos y un corto número de infantes, sin haberse sabido el cabecilla que los
mandaba. Después de sacar raciones salieron para Sinarcas (Cuenca) [Sinarcas perteneció a Cuenca hasta 1851, en que pasó a ser de Valencia, como Utiel, Requena,...][16]
GUERRA CIVIL – VALENCIA
VALENCIA
10 de abril [1838]. (De nuestro corresponsal)
Pocas son las noticias que merezcan ocupar el blanco de esta carta:
pues los movimientos del enemigo por el acostumbrado círculo de sus correrías,
no ofrecen interés.
La facción castellana salió anteayer [abril
8] de Chelva por Titaguas, y parece se dirige al llamado Rincón de Ademuz.
… En la misma noche [abril 8]
camparon fuera de Chelva, y en la
madrugada del día 9 adelantaron dos
batallones sobre Calles, los cuales aún permanecían en dicho punto a las once
de la mañana.
El comandante de la brigada de la Ribera, en oficio del 9 desde Liria, dice entre otras cosas
haber sabido por confidente que en la misma mañana habían pasado 200 caballos
facciosos a Titaguas [abril 8],
corriendo la voz entre la canalla marchaban a Aragón o Castilla…
REQUENA 10 de abril [1838] (De nuestro corresponsal)
Por este cantón continúa la facción castellana sacrificando a los
pueblos con sus pedidos de raciones, y con llevarse pudientes en rehenes.
Los mozos de Mira los
recogió, y no sé que habrá hecho al extenderse a la Pesquera, y aún hacia el
Campillo de Altobuey: por último, se asegura han retrocedido a Camporrobles.
Sería por demás clamar al gobierno de nuevo se envíe alguna brigada a Utiel: él sabe la necesidad que hay de
ella, y aún por ello destinó la del general Azpiroz [Francisco Javier de Azpiroz y Jalón], mas sus mayores atenciones
nos dejan sin el único remedio a los males que se experimentan con abandonar
estos pueblos a la facción.[17]
GUERRA
CIVIL
REQUENA
17 de abril [1838].
(De nuestro corresponsal)
Nos dejaron por ahora los facciosos
pasando a las inmediaciones de Cuenca,
donde robaron ganados de toda especie en grande cantidad.
He oído que han dejado gente en Cañete, pueblo murado con su castillo,
que será fácil reponer si se les deja, aunque sea por poco tiempo: yo confieso nada entiendo del arte
militar, pero me parece que puntos de tal naturaleza ser guarnecidos o destruidos. Quiera Dios
no sea cierto; porque a serlo y no poder enviar tropas el gobierno, deben estar
en continua alarma Moya y Cañete.[18]
NOTICIAS DE ESPAÑA
VALENCIA 20 de abril [1838]. Del comandante de la
brigada de la ribera hay dos comunicaciones de ayer [abril 19] fechas en Chiva, la primera a las ocho, y la segunda
a las once de la noche. De
aquellas resulta que a las diez de la mañana se hallaban Forcadell [Domingo Forcadell y Michavila] y Viscarro [Juan Bautista Viscarro Esteller] en Chelva sin visos de moverse, y en los días anteriores dedicada
aquella horda de asesinos y ladrones a cumplir con la iglesia. La escolta que
acompañó el convoy de trigo y ganado a Chelva, compuesta de la brigada
castellana y restos de la de Tallada [Antonio Tallada y Romeu, el cual había sido fusilado el 13 de marzo en Chinchilla (Albacete)], continúan en Tuéjar. El ganado
robado asciende a 3.000 cabezas, y se
ocupan en esquilarlo. La segunda comunicación pone a Forcadell con tres
batallones camino de Sinarcas, quedando Viscarro en Chelva con su
facción.[19]
GUERRA
CIVIL – VALENCIA
VALENCIA
21 de abril [1838].
(De
nuestro corresponsal)
El general en jefe ha salido esta mañana
con su división hacia Villar y Chelva
a buscar a Forcadell y a la brigada castellana y desalojarlos de sus guaridas.
El indicado cabecilla ha hecho
movimiento desde Chelva sobre Sinarcas [abril 19] dejando
en aquel punto a Viscarro con su respectiva fuerza.
REQUENA
21 de abril [1838].
(De nuestro corresponsal)
Este cantón, como tengo manifestado en
mis anteriores, vuelve a ser ocupado, por partidas de facciosos
insignificantes.
En Camporrobles
están casi de continuo unos pocos que amenazan a sus vecinos con pena de la
vida si vienen a prestar unas declaraciones que desea tomarles el juez de
primera instancia, sobre los complicados en la muerte de un alcalde en 1835 ó
36.
En el término de Utiel, otros cuatro, hace tres días robaron un ganado que conducían
unos valencianos desde la Sierra, que debía pagarse en Utiel, y ser entregado, mas unos de esta villa fueron a buscarle, y
después de correr algún riesgo, según los, pastores, consiguieron lo
devolviesen, menos 42 cabezas, por 400 reales, logrando el juez avenir al
vendedor y al comprador sobre estas pérdidas, sin causarles costas ni
dentención alguna, pero pidiendo las diligencias que debió formar el alcalde
sobre el robo.
… Otros pocos se presentaron ayer en Fuenterrobles y se llevaron al alcalde
a Mira hasta que llevase 2.000 rs. [reales],
y después le han soltado pidiéndole solo 200.
En Caudete [de las Fuentes]
a un infeliz que tuvo que desamparar su casa de campo después de sufrir mil
vejaciones en su familia y ajuar, le han sacado 40 duros.
Los ladrones se unen a estos facciosos,
que también lo son, y si no viene tropa, me temo que en los apuros que han de
pasarse hasta la cosecha, la ocupación de muchas personas tan sólo ha de ser el
robo.[20]
EJERCITO.= Nuestro
corresponsal del Centro, desde Chiva, con fecha
24 [1838
abril] nos
dice:
Ayer llegamos aquí desde Chelva, en cuyas ventajosas posiciones
no se atrevió a esperarnos Forcadell, a pesar de contar a sus órdenes fuerzas
superiores a las de los 4 batallones y 3 escuadrones que consigo lleva el
general en jefe.
El batallón de Viscarro que en la mañana
del 22 ocupaba a Chelva, se replegó sobre Tuéjar a nuestra aproximación: allí
estaba el referido cabecilla Forcadell con el resto de su división, compuesta
de 4 batallones de unas 500 plazas cada uno, y de los 3 muy cortos de la
brigada castellana; mas no considerándose aún allí seguro, se retiró en
dirección a Alpuente: las últimas
noticias que se su situación hemos recibido le suponían en Aras la mañana de ayer [abril 23]…[21]
NOTICIAS DE ESPAÑA
CUENCA
24 de abril [1838].= La facción
de Arnau [José Domingo Arnau] continua en Cañete. Se dice
que han hecho venir a dicho punto gran parte del repuesto que tenían en Chelva y algunas familias de sus
prosélitos: reproducen sus exorbitantes pedidos a los pueblos limítrofes, y se
desea el día en que la columna Azpiroz venga a escarmentarlos, lo que hoy no
debe conceptuarse difícil atendida la clase de gente que compone esta facción. [22]
… No obstante, los carlistas conseguirían potenciar la guerra en la
zona; así el 24 de abril de 1838,
las fuerzas carlistas al mando de Domingo Arnau [José Domingo Arnau] conseguían tomar y rearmar la
zona de Cañete, haciendo venir
nuevos refuerzos de Chelva y Valencia,
tanto materiales como humanos. Además continuaban recaudando grandes pedidos a
los pueblos limítrofes. Ante este nuevo avance carlista, los liberales piden
mayor ayuda militar y exigen que se mande a la columna del general Azpiroz,
para tratar de expulsar a los carlistas de Cañete,
Pero, lejos de ello, las fuerzas de Domingo Arnau irán en aumento, llegando a
ser de unos cuatro mil infantes y unos quinientos de caballería, hacia mediados
del año siguiente, 1839. A veces, sus fuerzas se dividían en secciones más
pequeñas, así lo hacían parte de sus fuerzas al mando de Carlos Algarra y el
conocido por “Don Lucas”, quienes recorrían varios pueblos del distrito de Moya y Salvacañete. Hacían enormes pedidos y se llevaban como rehenes a
los más pudientes y a miembros capitulares de los ayuntamientos.[23]
Dice “La Gaceta” de anteayer [1838 mayo 2]:
Sabemos por conducto fidedigno que el día
26 [abril] entró
en Chelva el cabecilla Viscarro con
su batallón, parte de la brigada castellana, los restos de la de Tallada y unos
cien caballos; pero después esta fuerza entró en Losa a las doce del mismo día
y se dirigieron al Villar, y la facción castellana se hallaba en Cañete. Forcadell salió de Arcos por el camino de Teruel.[24]
Sobre el 28 de abril de 1838, y procedentes de Chelva, se encuentran en Ademuz cuatro batallones de los jefes carlistas Domingo Forcadell Michavila y Juan Bautista Viscarro Esteller. Antes de terminar ese mes de abril, partirían estas fuerzas (o parte de elllas) hacia Cañete o Chelva, o hacia ambos puntos.
NOTICIAS DE ESPAÑA
NOTICIAS DE ESPAÑA
VALENCIA 28 de abril [1838].- Comandante militar de Liria
da parte con fecha de hoy de que ayer entraron en Chulilla 125 facciosos
mandados por un hermano de Tallada [José o Gaspar Tallada y Romeu], el cual pidió al pueblo de Pedralba 2.000
raciones de pan, vino y menestra, y 200 de pienso. Añade que según noticias de
dicho punto, la facción de Viscarro que se hallaba en Villar, Losa y Chulilla,
marchó ayer hacia Chelva.
LIRIA 29 de abril [1838].- En la tarde
de ayer [abril 28] todavía
permanecían en Ademuz los cabecillas
Forcadell y Viscarro con cuatro batallones de pocas plazas.
Parece que la caballería enemiga ha desaparecido, pues nadie sabe de
ella, y sólo hay noticias que ayer había como unos 30 en el Villar, al mando de
un tal Martínez.
Anoche llegaron a Alcublas de la parte de Begís 100 facciosos de infantería
con el cabecilla Tomás Sanarao, y esta mañana pasaron al Villar, en donde
permanecieron hasta las diez de la mañana que salieron en dirección a Chelva.[25]
NOTICIAS NACIONALES (Del “Diario Mercantil” de Valencia)
LIRIA 29 de abril [1838].= En la tarde de ayer [abril 28] todavía
permanecían en Ademuz los cabecillas
Forcadell y Viscarro con cuatro
pequeños batallones.
En Cañete subsisten otros
dos de la titulada brigada castellana, cuyo punto están fortificando, y en él
acopian algunos granos y otros víveres, de los cuales hacen remesas a
Forcadell.
Parece que la caballería enemiga ha desaparecido pues nadie sabe de
ella, y sólo hay noticias que ayer había como unos 30 en el Villar, al mando de
un tal Martínez.[26]
El 30 de abril de 1838, tropas gubernamentales mandadas por el general Francisco Javier de Azpiroz y Jalón, derrotan a los carlistas en Cañete (Cuenca), haciendo un importante número de prisioneros, incluido el jefe de la brigada, Pedro Mars, y otros jefes y oficiales.
Posteriormente los carlistas parten hacia Chelva.
Con esta acción se consigue descongestionar esta zona de Cuenca del continuo acoso de las fuerzas del Pretendiente.
GACETA EXTRAORDINARIA - DE MADRID.
DEL
MIERCOLES 2 DE MAYO DE 1838
ARTICULO DE OFICIO
PARTE RECIBIDO EN LA SECRETARIA
DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GUERRA
El brigadier
Aspiroz desde Carboneras con fecha 30 de abril [1838] dice lo siguiente:
"La brigada
enemiga que invadió esta provincia ha sido hoy [abril 30] completamente derrotada por las bizarras tropas de
mi mando en los muros de Cañete. Su jefe el coronel de caballería D.
Pedro Mars, otros coroneles, 28 oficiales, 160 soldados, cuatro cargas de
armas, 50 caballos y muchísimos despojos, todo ha quedado en poder de estos
valientes, que a porfía se han disputado la gloria de ser los primeros en
cargar al enemigo.
Este nuevo
triunfo, además de asegurar la tranquilidad del país, me ofrece ocasión de
auxiliar al cantón de Moya que se halla apurado. Dirigiré a V. E. a la
posible brevedad el parte detallado, limitándome ahora a decir que la pérdida
del enemigo en muertos y heridos ha sido de alguna consideración; y que la
nuestra, aunque corta, es sensible…"[27]
Suplemento
a “La Verdad” del viernes 11 de mayo de 1838
CAPITANIA
GENERAL DE VALENCIA Y MURCIA.
Recibo en este momento del comandante
militar de Requena y su cantón la
plausible comunicación que sigue:
"Excmo. Sr.: Es la una y media de la
madrugada, y acabo de recibir por extraordinario la comunicación siguiente del
Sr. brigadier Aspiroz desde Carboneras,
con fecha 1º del corriente: “La
brigada castellana enemiga ha sido hoy [abril 30] completamente
derrotada por las bizarras tropas de mi mando, en los muros de Cañete. Su jefe [Pedro Mars], varios coroneles, 28
oficiales, 160 soldados, 4 cargas de armas, 50 caballos y muchísimos despojos;
todo ha quedado en poder de estos valientes, que a porfía se han disputado la
gloria de ser los primeros en cargar al enemigo. Este nuevo triunfo, además de asegurar
la tranquilidad del país, me ofrece ocasión de auxiliar al cantón de Moya que se halla en el mayor apuro…"[28]
NOTICIAS
DE ESPAÑA
CUENCA 4 de mayo [1838].= Los resultados de la acción de Cañete [abril 30], de que traté en mi anterior, mandada por el valiente brigadier Azpiroz,
han sido salir de esta provincia los rebeldes que escaparon de su persecución,
dirigiéndose hacia Chelva. Entre los prisioneros se cuentan el principal
cabecilla, titulado coronel de caballería, don Pedro Mars; el teniente coronel
mayor don Miguel Vargas; segundo comandante don Guillermo Rodrigo; 21
oficiales, dos cadetes, un físico, un capellán, 16 sargentos y 115 individuos:
además se han presentado hasta esta fecha 13.
Los
prisioneros entraron en esta capital el 1º [mayo], escoltados por la brillante
división, que puede tomarse por modelo de entusiasmo y disciplina. Fueron
recibidos por las autoridades y habitantes con la satisfacción que es
consiguiente, y han permanecido dos días. Se les ha suministrado calzado y lo
demás necesario con la eficacia que debía esperarse del celo bien acreditada de
aquellas…
…Resuelta la
elección de un diputado a cortes
y tres suplentes que faltan a esta provincia, y designado el día para la
elección, se ha verificado ésta con el mayor orden, y el 27 de abril señalada
para el escrutinio general se tuvieron presentes las actas de los distritos
electorales, excepto los de Moya y Carboneras, hacia cuyos puntos
se hallaba la facción.[29]
![]() |
Cañete. Recinto amurallado (escapadarural.com) |
VALENCIA 4 de mayo [1838].
El comandante militar de Liria con fecha
de ayer avisa que las fuerzas enemigas que dos días antes [mayo 1] salieron de Chelva pasaron por la Yesa, probablemente con dirección a Morella.
El cabecilla Calzones volvió a Chelva, con una partida de 20 hombres,
y en Andilla existía el día anterior [abril 30] una
compañía de la facción de Viscarro, al mando de un tal Diago.
VALENCIA
5 de mayo
[1838].
El comandante militar de Liria en parte
de hoy, con referencia a comunicación de Talayuelas,
dice que la brigada castellana salió antes de ayer [mayo 3] de
aquel punto, y al llegar al puente de
Moya [puente
de Santa Cruz de Moya], sobre el río
Blanco [Turia
o Guadalaviar],
tomó el camino de Titaguas, siendo
su fuerza de unos 1.000 hombres escasos de infantería, y de 40 a 50 caballos.
Añade corría la voz de hallarse Forcadell en Andilla, y concluye con la noticia
que circulaba de haber sido hecha prisionera por nuestras tropas la guarnición
facciosa que había en Cañete [abril 30].[30]
A partir del 9 de mayo de 1838 hay noticias de que el cabecilla carlista "Cura Merino" (Jerónimo Merino Cob) merodeaba por la zona. Cosa inédita, pues excepto estas noticias de prensa que detallo, no se encuentran otras referencias de su actuación en este sector (su ámbito había sido y era Castilla la Vieja en esta guerra).
Cura Merino fue un destacado guerrillero que combatió a los franceses en la guerra de la Independencia contra los franceses, y en esta primera guerra carlista actuó en Castilla la Vieja (Burgos, Soria...).
La expedición de Merino se internó por la Sierra de Albarracín (Teruel) hasta el Rincón de Ademuz, con dirección a la comarca de "los Serranos" (Valencia) y Arcos de las Salinas (Teruel).
Esta parece ser la ruta que siguió la facción: El día 9 de mayo llega a Albarracín, de donde sale el 10 o el 11, y por Saldón llega a Javaloyas el día 11. El 12 de mayo pernocta en Ademuz, y tras racionarse en Aras, Titaguas, Alpuente y la Yesa, el día 13 está en Arcos de las Salinas.
En Chelva, casi no quedaban fuerzas carlistas importantes, pues los restos de la facción de Tallada (ya fallecido) se habían desplazado a Alpuente. El mencionado Antonio Tallada y Romeu, prisionero en Barrax (Albacete) había sido fusilado en Chinchilla de Montearagón (Albacete) el 13 de marzo anterior.
NOTICIAS DEL REINO
CUENCA 11 de mayo [1838]. El que se titula administrador de cruzada de los
facciosos ha mandado al ayuntamiento de Aliaguilla
en oficio del 6 desde Chelva que bajo su responsabilidad
comisione dos individuos que sepan firmar, para que reciban el número de bulas
que han de repartirse en el pueblo, llevándose su importe a todos los fondos
recaudados para cruzada no sólo en este año sino en los cuatro anteriores, en
el concepto de que han de obligar al pago a los que no lo hayan realizado.
NOTICIAS DE VALENCIA
Día 13 [1838 mayo]. …En la tarde del 10 ocupó
a Titaguas y Aras la facción castellana, siguiendo en Alpuente los del batallón llamado del Turia.
La brigada de la ribera salió ayer hacia Murviedro [Sagunto]. Hasta las mujeres
de los facciosos que vivían en Chelva
y Tuéjar, se han retirado a la
sierra.
Día 15. Unos paisanos que
llegaron en la tarde del 13 a Liria, aseguraron ellos que al salir de Javaloyas pasaba por allí el cura
Merino con unos 1.500 hombres la mayor parte sin armas.
En confirmación de la noticia anterior se ha recibido un oficio del
comandante de Liria, fecha de ayer a las seis de la mañana, en el que dice que el 11 se hallaba Merino con unos 2.000
infantes y algunos caballos en Javaloyas,
y preguntaba por Chelva, a cuyo punto se dirigían por el camino de
Ademuz. Añade que en seguimiento de los facciosos venían tropas nacionales,
y que no existían facciosos en Chelva
el 13 por la mañana, ignorándose el
paradero de la facción castellana y restos de la de Tallada.[31]
NOTICIAS
DE ESPAÑA
VALENCIA
9 de mayo [1838].=
El comandante
militar de Chiva en comunicación de ayer [mayo 8] dice entre otras cosas haber sabido existían en Tuéjar
sobre 300 infantes y 10 caballos, residuos de la brigada castellana.
El comandante
militar de Liria en oficio de ayer participa habérsele presentado dos soldados
del regimiento provincial de Santiago, que hallándose prisioneros tomaron las
armas, con el objeto de fugarse en la primera ocasión; dicen estaban en Tuéjar
con la facción castellana, que aunque conserva la organización de tres
batallones sólo cuenta con 500 hombres muy desalentados…
… El
comandante de la brigada de la ribera desde Cuarte con fecha de hoy, y
referente a noticias confidenciales, avisa quedar en Chelva unos 100
facciosos del Turia, restos de la facción de Tallada, la mayor parte sin armas,
reinando entre ellos la más completa desunión, y manifestando deseos de
presentarse al indulto cuando lo puedan hacer con seguridad. Que los
castellanos siguen el Tuéjar, pidiendo a los pueblos raciones de toda
especie y considerables sumas de dinero, conminando a los morosos con pena de la vida.
VALENCIA 11 de mayo [1838].= El jefe de la brigada de la Ribera desde Liria con fecha de ayer [mayo 10] avisa que a la una de la mañana del mismo día, marchó la brigada
castellana de Tuéjar con dirección a Alpuente.
El comandante
militar de Liria en parte de hoy con referencia a comunicación confidencial
anuncia no existir enemigos en Chelva actualmente.[32]
NOTICIAS
DE ESPAÑA
TERUEL
11 de mayo [1838].= Cuando menos
lo esperábamos se apareció en esta provincia el rebelde Merino con su facción,
compuesta de unos 1.300 infantes y sobre 200 caballos muy estropeados. Llegó a Albarracín el 9 [mayo]
por
la noche, y allí tomó raciones, sacándolas en parte de los pueblos
circunvecinos.
Al día siguiente [mayo 10] salió de aquella
ciudad, tomando la dirección de Saldan
[Saldón], acaso para
caer sobre Chelva, punto
habitualmente dominado por las facciones de Aragón y Valencia.[33]
GUERRA
CIVIL
(Del “Diario Mercantil”)
VALENCIA
15 de mayo [1838].
El comandante militar de Liria en oficio
de hoy avisa continúa Chelva libre
de enemigos…
El comandante militar de Liria en
comunicación de hoy a las seis de la mañana con referencia a unos transeúntes
venidos de las inmediaciones de Albarracín
dice: que el 11 [mayo] a las diez de la
mañana se hallaba el cura Merino en Javaloyas
con unos 2.000 infantes y algunos caballos; que preguntaban por Chelva, a cuyo punto se dirigían por el
camino de Ademuz, añadiendo que en
su seguimiento venían tropas nacionales. Dice además que en Chelva no existían facciosos ayer
mañana, ignorándose el paradero de la facción castellana y restos de Tallada.
![]() |
Javaloyas. Iglesia fortificada (foto de Turol Jones) |
(De nuestro corresponsal)
REQUENA
15 de mayo [1838].
Como seguimos sin facciosos en Chelva, vivimos tranquilos en cuanto a
sus empresas; pero esto no impide, como tengo dicho, que haya algunos que se
atreven por sólo hacer daños a internarse para robar y causar otras vejaciones.
Ayer supo que alguna tropa nuestra entró
en Chelva y descubrió un escondrijo
en la iglesia, donde se encontraron 14 arrobas de plata. Dícese la habían
ocultado los facciosos, y fue descubierta por uno de ellos: no alcanzo yo como
se la dejarían estando con tanta escasez; pero así corre, así lo transmito. No
ocurre otra cosa que merezca atención por este país.[34]
NOTICIAS DE ESPAÑA
VALENCIA 15 de mayo [1838].- El comandante militar de
Liria en parte de ayer a las ocho de la noche, con referencia a confidentes
dice: que Merino pernoctó el 12 en
Ademuz, y el 13 llegó a Arcos con unos 2.000 hombres, entre
infantería y caballería, habiendo pedido raciones a Aras, Titaguas, Alpuente y La Yesa para que las llevasen a Arcos. Que los castellanos y los del Turia salieron ayer mañana para La Yesa diciendo que iban a reunirse con Merino; y que según dicho
de otros facciosos reina entre ellos mucho desaliento, y sólo piensan en comer
y descansar…
Merino salió el viernes [mayo 11] de
Albarracín para Cañete y parece, según dicho de los mismos soldados facciosos, que
tanto Merino, Cabrera, Forcadell y la demás baraja de asesinos ladrones tratan
más bien de desaparecer que de permanecer mucho tiempo en España; pues sus
familias, sus mozas y confidentes han marchado a Francia, y otras se acercan
con el fruto de sus rapiñas.
VALENCIA 17 de mayo.- El gobernador
militar de Segorbe con fecha de ayer dice:
El comandante militar de Liria en parte de hoy a las seis de la
mañana, avisa con referencia a comunicaciones de varias personas, que Merino
existía en Arcos hace algunos días.
Los restos de Tallada se hallan en Alpuente, y en Chelva
hay unos 20 o 30, a los cuales dan los facciosos el nombre de compañía.
El comandante militar de Chiva con fecha de anteayer, a las siete de
la tarde, participa que la noche anterior existía Merino en Arcos; que el día 13 fusilaron los
facciosos de la brigada castellana dos de los suyos por ladrones, y al día
siguiente emprendió su marcha a unirse con Merino.
Iguales noticias comunica el jefe de la partida volante del Turia, añadiendo que el cabecilla
Mariano López se encuentra recorriendo los pueblos del distrito de Alpuente, haciendo exacciones de dinero
para conducirlo a Cantavieja, y otra partida de facciosos debía llegar el 14 por la noche a Chelva para conducir a Alpuente un pedido de raciones que
tenían hecho.
VALENCIA 18 de mayo.-… el
comandante militar de Chiva en comunicación de ayer dice que la facción de
Merino y restos de la de Tallada y brigada castellana se hallan en La Yesa.
SERRANIA DE CUENCA 18 de mayo.- Siendo esta
sierra [Sierra media de Cuenca]
una de las más ásperas de España, y por su posición topográfica confinante con
la de Albarracín, montes de Toledo y
con la provincia de Aragón, por donde tienen la vereda para sin tocar por
ningún pueblo, o si les acomoda por simples aldeas, ir y venir a Chelva, punto dominado por los
facciosos.[35]
NOTICIAS
DE VALENCIA
VALENCIA 1 junio. [1838 mayo, finales] En Chelva y Tuéjar se han presentado ocho facciosos, y dicen que sus compañeros
están muy abatidos y hambrientos, pues se les pasan los días sin probar el pan.
La partida de Clement llegó a Moya, y siguiendo el alcance de los
rebeldes fue atacada en Tuéjar por
Viscarro que le cortó la retirada, por lo que tuvo que retirarse a Moya.[36]
NOTICIAS DEL REINO
TERUEL 10 de junio [1838]. El cura
Merino [Jerónimo Merino Cob], después de haber asolado los sembrados de Rubielos, insultando y maltratando a aquellos naturales, dejó aquel
punto ayer mañana, y se dirigió a la Puebla de Arenoso con sus 1.500 infantes y
unos 200 caballos. Sus intenciones se encaminan a regresar a los pinares de
Soria y anda tanteando como puede saltar a la sierra de Albarracín, en donde se halla la brigada Azpiroz, que a la madrugada de anteayer salió hacia
Ademuz, y ayer subió a aquellas montañas con el objeto de escarmentar a la
pequeña facción del cura de Solera, la de Lucas Alonso, que con unos 300 de a
pie y 30 a caballo estaba sobre el puente, y de oponerse a Merino, si avanzaba
por aquella parte.[37]
CUENCA
15 de junio
[1838]. El comandante
del cantón de Moya, D. Fermín
Leguía, con la fuerza de 60 hombres del provincial de Ecija y algunos Nacionales
de aquel pueblo, salió en persecución de la gavilla del sargento José Jiménez,
que tenia aterrados a los habitantes del marquesado
(Moya). En efecto, logró alcanzar dicha gavilla el 13 [junio]
en S. Martín de Boniches, dando
muerte al sargento Jiménez y a otros tres rebeldes, y capturando al principal
cabecilla titulado capitán, de quien recogió varios papeles.[38]
CUENCA 6 de julio [1838]. La facción de Merino, según noticias recibidas aquí últimamente,
compuesta de unos 2.500 hombres próximamente, se halla en la Yesa, y es
posible que unido con los de Chelva se dirijan al pueblo de Santa
Cruz de Moya. En consecuencia de esta noticia, el comandante general de
esta provincia salió de Landete en la noche del 4 [julio] con la brigada de su mando para tomar una posición avanzada, y protegida
por la fortaleza de la villa de Moya.[39]
NOTICIAS DE ESPAÑA
VALENCIA 6 de julio [1838]. El brigadier Valdés [Francisco Valdés Arriola] se
halla en Landete con las fuerzas de su mando, dispuesto a operar en estos distritos.
REQUENA 7 de julio [1838]. Esta mañana nos alarmaron con el anuncio al público de que estaban en Chelva,
Merino, Forcadell y Arnau con 600 bagajes; pero yo entiendo que sólo llegaron a recoger cuantos recursos encuentren
en aquellas montañas, sin atreverse a bajar a Utiel tan siquiera.
En Moya está
el comandante general de la provincia de Cuenca, y si como se asegura, viene una brigada a este punto, la
recolección se hará con quietud, y se pondrá en seguridad cuanto se coja.[40]
GUERRA CIVIL – VALENCIA (De “La Verdad”)
LIRIA
10 de julio [1838].
Nada más raro ni extraño que los movimientos del cura Merino en los distritos
de Chelva, Alpuente y Alcublas.
Todo son marchas y contramarchas sin salir del pequeño radio que aquellos
comprenden; es decir, que divaga y serpentea en ellos independiente al parecer
de las demás facciones, sin plan ni concierto alguno. Bajó hace seis días por el
Toro, y desde la Yesa se dirigió a Chelva, de allí por Titaguas, no pasó de Aras volviéndose a Chelva, y por Domeño subió ayer al Villar y anoche siguió su marcha
a Alcublas, habiéndose dirigido hoy hacia
Begís. Dicese que Cabrera está disgustado de su conducta, y que le ha hecho
intimar la orden para que concurra a Cantavieja bajo pena de la vida.[41]
NOTICIAS DE VALENCIA
LIRIA 27 de julio [1838]. Arnau [José Domingo Arnau] se ha juntado a los demás porque tenía miedo
de quedarse solo, y todos reunidos han tomado rumbo hacia el Maestrazgo. Dicen
que la brigada Valdés viene a situarse en Requena;
si así es bien puede responder, unida a la columna que aquí tenemos, de la
seguridad de todo el país.
LIRIA 28. La columna de la Ribera ha salido para Segorbe esta mañana a las
dos, y va a verificarlo según dicen la partida de Truquet. Parece Arnau no ha
querido ir al Maestrazgo, y esto tal vez haga contramarchar a dicha columna,
según avisos la brigada Valdés debe estar cerca y a Arnau no le contamos muy
seguro.
MURVIEDRO [SAGUNTO] 27. La facción de Arnau [José Domingo Arnau] se hallaba ayer en Alpuente, sin duda se ha movido temiendo ser envuelto por alguna
fuerza nuestra, tal vez la brigada de Valdés [Francisco Valdés Arriola].
Sólo han quedado por las inmediaciones de Segorbe unos 100 facciosos
rezagados, que tendrán que tomar las de Villadiego si no quieren ser envueltos
por los valientes de Soneja y Viver.
Son muchos los facciosos que temiendo el chubasco se acogen al
indulto.
MURVIEDRO 28. La brigada Valdés debía llegar hoy a Chelva, donde fijará por ahora su residencia; y las partidas de
Truquet [Antonio Truquet] y Puchades [Vicente Puchades] en el Villar, prolongando
sus correrías hasta Ademuz.
CHIVA 29. Ayer se presentaron en esta plaza con armas y caballos dos facciosos
procedentes de la de Forcadell: se
desertaron en Ademuz donde había dos batallones y 50 caballos.
VALENCIA 30. Dice en oficio de ayer el comandante militar de Liria que Arnau con
su facción se halla en Alpuente, y
que se decía tomaba otra vez la dirección a Chelva, Titaguas, Aras y hasta las inmediaciones de Utiel.[42]
NOTICIAS DE ESPAÑA
REQUENA 31 de julio [1838].= El señor
comandante general llegó aquí el 28, y el 29 por la noche salió
para Sinarcas y Landete a virtud de saberse que el segundo cabo
de Valencia habla salido a ocupar a Chelva y otros puntos.[43]
NOTICIAS DE VALENCIA
LIRIA 1 de agosto [1838]. El general 2º
cabo salió hoy a las tres de la madrugada de Higueruelas con las tropas de su
inmediato mando en dirección a la Yesa.
La tarde antes abandonó a Chelva la facción de Arnau que no será
extraño haya tropezado con la columna Valdés [Francisco Valdés Arriola] que desde Moya había de concurrir a aquel punto.
VALENCIA
2 de agosto
[1838]. El general 2º
cabo llego a Higueruelas sin novedad a las seis de la tarde de ayer [agosto 1]. Arnau
permanecía en Chelva a las diez de
la mañana sin indicios de movimiento. Hoy ha debido S.E. salir hacia la Yesa para caer sobre dicho
cabecilla.[44]
CUENCA 17 de agosto.- Como unos 300 infantes y 60 caballos de la facción se presentaron el 11 en la villa de Río de Eva [Riodeva],
vagando otros pequeños grupos por los pueblos de Torre Baja y Tormón, con
el fin de ocupar los diezmos de la parte del río Ademuz.[45]
El 6 de septiembre de 1838, llega al Gobierno el Duque de Frías (Bernardino Fernández de Velasco), liberal moderado. Durante esta breve legislatura (3 meses) se hizo alguna reforma en materia de Enseñanza. También se intentó una negociación con las potencias absolutistas europeas (Austria, Prusia y Rusia), para que no apoyaran a los Carlistas, pero no se logró. El Duque de Frías dimitió el 9 de diciembre de 1838 e ingresó dos años más tarde en la Real Academia Española.
GUERRA CIVIL – VALENCIA
GUERRA CIVIL – VALENCIA
REQUENA 25 de septiembre [1838]. (De nuestro corresponsal)
Como manifesté en mis anteriores
comunicaciones, la brigada del comandante general Valdés [Francisco Valdés Arriola] estaba en esta ciudad,
y como no es el punto que debe ocupar, sino Utiel, los pocos facciosos que hay en Chelva se corrieron hacia Moya,
de modo que ayer [septiembre 24] se supo aquí, y voló la brigada a Sinarcas y pasaría a Landete. ¿Mas la podrá alcanzar?
Puede asegurarse que no, y que se
fatigará mucho la tropa, que son dos males. Si estuviese en Utiel, o no saldría tan pequeña facción
de Chelva, o se la alcanzaría con
facilidad, y nunca tendría tiempo de hacer mucho daño; pero se conocen las
cosas y no se hacen; yo no comprendo por qué cuando todos quieren lo mejor.[46]
GUERRA CIVIL – VALENCIA (Del “Diario Mercantil”)
CHIVA 25 de septiembre [1838]. La gente de
Arnau [José Domingo Arnau] se halla en Landete en número
de 500 infantes y 130 caballos, y su objeto ha sido hacer una correría por la
sierra para recoger qué comer, y al efecto han sacado cantidad de sacos vacíos
y bagajes descargados. El brigadier Valdés salió de Requena a perseguirles, mientras la columna de Sanz [Pascual Sanz] lo verifica por
otro lado. Veremos si les dejan llegar en paz. En Alpuente hay un escribano o abogado faccioso comisionado para recoger
o más bien robar en nombre de la junta de Morella: lleva unos 100 hombres de
infantería. También hay en Domeño alguna partida de Arnau destacada allí para
objeto igual al del precedente. Todo es pedir y robar y destruir, y los
infelices pueblos dando ejemplos de un sufrimiento heroico, y que no sé hasta
dónde llegará.
LIRIA 27 de septiembre [1838]. No ha sido
hasta ahora inútil la salida de la columna de Sanz. Midió también [tan bien] el tiempo, que
al llegar a Alpuente salían del
pueblo unos 200 hombres entre partidas sueltas y convalecientes y sobre 30
caballos. Echó Truquet [Antonio Truquet] a correr tras ellos con su caballería, logrando cogerles
dos cargas de municiones, una de pólvora, y dar muerte al sargento encargado de
fabricar los cartuchos. Al mismo tiempo Melchor [Melchor Clemente] iba por otro lado a sorprender
un rebaño de 300 cabezas, volviendo con él al anochecer. El brigadier Valdés
sigue la pista a Arnau, el cual se dirigía a Salvacañete, y no sé si penetrará en la provincia de Cuenca, o si
regresará a su madriguera. Chelva se
halla libre de facciosos.[47]
CUENCA 28 de septiembre [1838].- Según noticias del comandante general que se hallaba
en Requena con su brigada, tan luego
como supo la incursión en la provincia de la facción procedente de la de Arnau,
hizo movimiento hacia Moya desde Chelva en donde se encontraba.
En 27 escribe dicho
comandante general desde Santa Cruz de
Moya manifestando haberse situado en este punto para atacar al enemigo, en
caso de que emprendiese la retirada por
Ademuz o Alpuente; pero éste
cuya fuerza no pasa de 500 infantes y 200 caballos, se dirigió a Terriente [Teruel], creyéndose sea su
intento depositar sus rapiñas en el fuerte de Aliaga.[48]
El 27 de septiembre de 1838, la facción de José Domingo Arnau aumentada con 100 caballos de "Palillos" (Vicente Rugero), que había pernoctado en Castielfabib y cruzado el río Turia (Guadalaviar) por el puente de Torrebaja, es alcanzada en Puebla de San Miguel por la brigada gubernamental del general Francisco Valdés Arriola. A resultas de este enfrentamiento, por la parte carlista resultan 26 muertos, muchos heridos y 17 prisioneros; por parte de la brigada, 2 muertos y 10 heridos (ésto según la prensa oficial, naturalmente).
REQUENA 2 de octubre [1838]. Hoy ha llegado la brigada del señor Valdés a Utiel. Parece que mañana parte para Cuenca, y aún hay quien presume que pasará a Guadalajara.
REQUENA 2 de octubre [1838]. Hoy ha llegado la brigada del señor Valdés a Utiel. Parece que mañana parte para Cuenca, y aún hay quien presume que pasará a Guadalajara.
Este país debe sentirlo mucho: sin embargo, es de esperar no nos
olvide; pues que si se constituye la facción en Chelva, ha de hacer visitas a estos infelices pueblos, que bastante
tienen con su mal año.
Parte dirigido al Excmo. Señor capitán general
después de dada la acción de 27 de septiembre:
El día de hoy ha sido uno de gloria para las armas
de S.M. la reina y de la libertad de la patria, dando en él una fuerte lección
a la facción del cabecilla Arnau [José Domingo Arnau] que orgulloso de habérsele unido 100 caballos
de la del infante y asesino Palillos [Vicente Rugero (pues su hermano Francisco Rugero, también al mando anteriormente de la facción "los Palillos", había sido fusilado en Almagro el 27 de agosto], osó invadir la provincia que tengo en
honor de mandar. A las seis de la mañana del mismo, hallándome en Santa Cruz de Moya tuve avisos de que
aquélla [facción] con el fruto de sus robos había pernoctado en Castiel Fabit [Castielfabib],
y se dirigía a pasar el Guadalaviar por
el Puente de Torre-Baja, distante del punto que yo ocupaba cuatro horas
largas y de malísimo camino. Inmediatamente emprendí mi movimiento sobre el
enemigo que ya había pasado el río por dicho punto y a quien yo di vista a las
dos de la tarde, y en el momento que acababan de entrar en la Puebla de San Miguel. Distribuida mi
fuerza convenientemente despreciando las posiciones ventajosas que ocupó al
reconocerme, le cargué con la velocidad del rayo, no siendo obstáculo para
derrotarlos una continuación de alturas que dominaba el terreno, por espacio de
dos leguas y que con tanta obstinación defendieron.
El resultado de este encuentro ha sido abatir el
orgullo del cabecilla, causándole muchos heridos, 26 muertos vistos en el
campo, 17 prisioneros, entre ellos dos titulados oficiales, muchos despojos y
la dispersión del ganado que conducían: siendo la nuestra aunque corta muy
sensible, consistiendo en dos muertos y diez heridos, entre ellos tres de
gravedad.- Todos los señores jefes oficiales y tropa han cumplido con su deber
y nada me han dejado que desear, distinguiéndose entre ellos el comandante del
tercer batallón del Rey 1º de línea don Santiago Domínguez, el comandante del
3º ligeros de caballería don José Saavedra Serou y otros señores oficiales de
que haré mención en mi parte detallado que dirigiré a V.E. muy luego.
Dios, etc... Puebla de San Miguel 27 de septiembre de 1838.= El
brigadier comandante general, Francisco Valdés.= Es copia.= Valdés.[49]
PARTE
El comandante
general de la provincia de Cuenca, con fecha 27 [1838 septiembre] del próximo mes anterior participa desde la Puebla de San Miguel
que hallándose en Santa Cruz de Moya, tuvo avisos de que el cabecilla
Aznar orgulloso con el aumento de 100 caballos de Palillos [Vicente Rugero] que recibió su
facción, había invadido dicha provincia y
se hallaba a cuatro leguas del referido punto de Moya, que en su
consecuencia emprendió inmediatamente el movimiento sobre el enemigo, al que
dio vista a las dos de la
tarde, y despreciando a su caballería y las posiciones ventajosas que ocuparon
los rebeldes, fueron estos cargados y perseguidos por espacio de dos leguas,
dando por resultado abatir el orgullo del mencionado cabecilla, causando a la
facción 26 hombres muertos, vistos en el campo, porción de heridos y 17
prisioneros, entre ellos dos titulados oficiales, sin que nuestra pérdida haya
consistido más que en dos muertos y 10 heridos a pesar de las difíciles posiciones que hubo que tomar.[50]
ZARAGOZA 4 de octubre [1838]…Desde Samper,
Andorra o Muniesa la división del bajo Aragón no puede ser batida, y evitará
las salidas al campo de Cariñena y ribera del Jalón. Desde Alfambra o Perales
evitará la del centro el que sean invadidos el campo de Visiedo y los ríos de
Cella y Jiloca. Lo mismo puede hacer
desde Sarrión y Barracas respecto del Guadalaviar, Rincón de Ademuz y llanos de
Alpuente.
… Para que el señor Van-Halen pueda dar vida y movimiento a una
porción de puntos fortificados, que parece no se hicieron sino para defender
sus recintos, debe solicitar, y obtener a toda costa del gobierno una distinta
demarcación de los distintos militares. La comandancia general de Cuenca y el señorío de Molina deben estar sujetos al jefe del Centro. Las
facciones de Aragón son las que invaden sus territorios, y el ejército del
Centro el que las protege; y ésta sola indicación creo que baste para persuadir
que nunca han de esperar órdenes del capitán general de Madrid. El cantón de Moya, el Rincón de Ademuz
y la ciudad de Molina y aún la de Daroca deben estar sujetas al comandante
general de Teruel. Da lástima que
200 o 300 facciosos se sitúen en Orihuela del Tremedal o Campo de Bello, y que
ni los gobernadores de Daroca, Molina y Teruel,
ni los comandantes de Cutanda, Peracense y Moya
puedan oponerles resistencia ninguna, siendo así que en una marcha o poco más
pudieran reunirse en Peracense las guarniciones de todos estos puntos.[51]
NOTICIAS
DE ESPAÑA
CUENCA
12 de octubre [1838].=
Las facciones Forcadell, Viscarro, Rufo
y Coba [Vicente Barreda Boix (a) La
Cova], situadas en las inmediaciones de Segorbe,
amenazan, según parece, combinarse con Arnau que continuaba en Chelva, e
intentar alguna incursión sobre la Ribera de Valencia o esta provincia. Con
este motivo la brigada Valdés había salido de Requena para Liria con el
fin de ponerse en completa combinación con la de Sanz situada allí.
A las seis de
la mañana del 9 entraron 15 facciosos de caballería en Aliaguilla,
donde exigieron 54 fanegas de cebada, y a las diez de la misma salieron en
dirección a Talayuelas.[52]
El 17 de octubre de 1838, la facción de José Domingo Arnau pernocta en Santa Cruz de Moya, y la de Domingo Forcadell Michavila en Ademuz. Tras unirse ambas en Ademuz, Arnau, por Salvacañete, Tejadillos y Zafrilla, se dirige hacia la Sierra de Albarracín. Forcadell, hacia el bajo Aragón.
Extractos recibidos en esta capitanía general [Valencia].
Extractos recibidos en esta capitanía general [Valencia].
VALENCIA 16 de octubre [1838]. … El
comandante militar de Liria con igual fecha [octubre 15] a las siete de la noche dice haber salido de Chelva la facción de Arnau [José Domingo Arnau] a las ocho
de la mañana con dirección a Tuéjar,
dejando en Chelva una corta fuerza
con los enfermos.
VALENCIA 18 de octubre. El
brigadier Valdés desde Requena en
oficio de ayer dice, que la facción de Arnau pernoctó el día anterior [octubre 17] en Santa Cruz de Moya, y la de Forcadell
en Ademuz, de cuyo movimiento
infería trataban los rebeldes de hacer una incursión en la provincia de Cuenca.[53]
VALENCIA (Del “Diario Mercantil”)
LIRIA 20 de octubre [1838]
Nada hemos sabido aquí de Arnau desde
que se incorporó en Ademuz con Forcadell y tomaron la dirección de Albarracín. En Chelva sigue la pequeña fuerza que dejó Arnau, la cual no se queda
por las noches en poblado, sino que sale al monte y a la huerta temiendo una
sorpresa. Quizás el capitán Truquet se la prepara, pues ayer tarde salió de
este punto dirigiéndose por el camino de Chelva.
VALENCIA 21 de octubre
El brigadier Valdés [Francisco Valdés Arriola] en comunicación del 18 desde Requena da
parte que las facciones de Arnau y Forcadell reunidas se han dirigido hacia la sierra de Albarracín, con objeto sin duda de saquear sus pueblos.
En oficio de ayer añade que Arnau se hallaba en Salvacañete en la tarde del
17, dirigiéndose luego a Tejadillos
y Zafrilla, mientras Forcadell había
salido hacia el bajo Aragón.
De Requena con fecha 23 del corriente nos
escriben lo siguiente: “Nos dejó la
brigada del señor comandante general de la provincia el 19 para pasar a Santa Cruz
de Moya por donde andaba la facción de Arnau. Ignoro si la habrá alcanzado,
si bien me persuado que no. La facción hizo su correría y volvió a Chelva: y hoy debe hallarse allí la
brigada.
Es de creer que la facción huyese, y que separándose
las columnas de Cuenca y ribera de Valencia vuelva la facción y se repita la
misma función; pues será difícil contenerlos, alcanzarlos y batirlos sin
establecerse en Utiel, es decir, a
cinco leguas de Chelva, y dos menos
para Moya que se este punto que
también dista dos más de Chelva”.[54]
NOTICIAS
DE ESPAÑA
CUENCA 30 de octubre [1838].= La brigada de Valdés regresó el 25 del actual a Requena,
en donde continúa de vuelta de su última expedición a Chelva, en la que
ha penetrado en las guaridas de la canalla.
A las tres de
la tarde del día 27 salió de Fuente del Espino [Fuentelespino de Moya] una partida facciosa compuesta de 90 hombres montados, sin saberse quien
la mandaba, en las casas donde estuvieron les dieron de comer; vinieron por el
camino de Garaballa, y por la misma dirección que entraron salieron,
después de golpear algunos vecinos del pueblo a quienes pedían armas y no se
las daban.
Por parte
posterior se noticia que habiendo entrado 80 caballos de Palillos, que de 1a
facción de Arnau volvían a la Mancha,
en Aliaguilla la noche del 26, dispuso el señor comandante
general de la provincia que salieran 70 caballos ligeros a las órdenes, del
comandante don José Saavedra en persecución de ellos.[55]
CUENCA
2 de noviembre [1838].
Los pueblos del marquesado de Moya
se hallan ocupados por los facciosos; pero ni se sabe su número ni su
procedencia…
…No se sabe si la brigada de Valdés ha
hecho movimiento desde Requena,
donde estaba el 31 [octubre].
Arnau permanece en Chelva.
El medio que las facciones de Aragón han
hallado para ponerse en contacto con las de la Mancha, es por partidas sueltas
que pasan con suma rapidez de uno a otro punto.
Una de estas partidas acaba de asesinar
cobarde y vilmente a un vecino de Almonacid del Marquesado, adicto a la causa
legítima.[56]
NOTICIAS DE ESPAÑA
LIRIA 5 de noviembre [1838].= Se dice que la fuerza del cabecilla Arnau, que el día 2 [noviembre] salió de Chelva hacia la parte de Utiel, volvió ayer [noviembre 4] al mismo punto de Chelva a celebrar los días de su pretendido rey
con una corrida de toros que tenían dispuesta.[57]
GUERRA CIVIL – VALENCIA
REQUENA 17 de noviembre [1838]. (De nuestro corresponsal)
Ayer [noviembre 16] por la mañana sobre las tres entraron once caballos
en Caudete, pidieron 300 fanegas de
cebada, que ajustaron por fin en 50, y para seguridad de que las condujeran a Chelva, se llevaron dos pares de mulas.
Si el correo no se detiene en un
atascadero, cae en su poder. Salieron a las cuatro, pasaron a las Cuevas, aldea de Utiel, y a las diez salieron con un
carro de cebada: a las cuatro entraron con él en Sinarcas. La brigada Valdés [Francisco Valdés Arriola], o no supo nada, o no estimó hacer
movimiento: Vds. que ven la posición de esta ciudad y la de los puntos
indicados, conocerán si pudo o no hacer movimiento con fruto. Yo sé bien que
carece de calzado la infantería, pero la caballería pudo muy bien aprehender
los últimos. Tal vez consistiese en no tener noticia, pero sensible es que no
se proporcionen cuando se desea trabajar.[58]
NOTICIAS DE VALENCIA
VALENCIA 25 de noviembre [1838]. La facción de Arnau sigue en Chelva aunque algunas partidas suyas han bajado a Siete Aguas.
CORRESPONDENCIA
TARANCON
29 de noviembre [1838].
…Con fecha del 25 dicen de Requena que se había recibido un convoy
de zapatos mandados por el mariscal de campo D. Narciso López desde Valencia.
El comandante general D. Francisco Valdés había hecho movimiento con su brigada
desde Utiel; se ignoraba el punto a
que se dirigía: unos presumían que había sido hacia Talayuelas, y otros que es lo más probable hacia Aliaguilla o Moya. Este movimiento fue a consecuencia de que las facciones de
Forcadell y Viscarro se iban a reunir con Arnau en Chelva. En la Venta del Moro
se presentó el 24 una partida
facciosa, y se llevo 6 personas en rehenes hasta su rescate, y los han
conducido a Chelva. Dicha partida se
encaminó después al Cabriel.[59]
GUERRA CIVIL – VALENCIA
REQUENA 4 de diciembre [1838]. (De
nuestro corresponsal)
Entretanto no están ociosos los de Alpuente, pues siguen fortificando un
castillo del Collado que si lo
concluyen costará mucho tomarle, y servirá de gran padrastro a la tierra.
Quiera Dios se piense en la línea de Moya a Alpuente y Segorbe, y quedan seguras estas provincias de tales
correrías.[60]
![]() |
Villa de Alpuente (pinterest.es) |
El 9 de diciembre de 1838, se forma nuevo gobierno que preside D. Evaristo Pérez de Castro y Colomera, ejerciendo como presidente interino D. Isidro Alaix Fábregas hasta la llegada del titular (3 de febrero de 1839). Gobierno también de tendencia liberal moderada, durante el cual se firmó el famoso "Convenio de Vergara" (31 de agosto de 1839), que fue trascendente para el final de la guerra. Pero eso ya lo veremos en su momento.
GUERRA CIVIL – VALENCIA (Del “Diario Mercantil”)
GUERRA CIVIL – VALENCIA (Del “Diario Mercantil”)
VALENCIA 11 de diciembre [1838].
…Llangostera [Llagostera]
se hallaba últimamente hacia Utiel, y deben
habérsele incorporado ya las facciones da Arnau y Cova [La Cova].
Las compañías que quedaron en Chelva han pasado a Alpuente, cuyo pueblo han fortificado.
El general López se hallaba ayer en Requena con la columna, y hoy se le
esperaba en Chiva.[61]
ARAGON (De “La
Gaceta”)
TERUEL 16 de diciembre [1838]
Casi todas las facciones de Bajo Aragón se han acercado a esta ciudad.
La de Polo [Juan de Dios Polo y Muñoz de Velasco], compuesta de los batallones titulados de Cabañero y 150 caballos,
pasó el 12 desde Alfambra a Villarquemado, y enseguida a Alba y Alustante en el
partido de Albarracín, donde se
halla hoy. En la tarde del 13 se nos presentó de improviso Llagostera con tres
batallones, y muy cerca de 300 caballos, cruzando desde la Puebla por estas
sierras contiguas a Concud, donde pernoctó. Hubo en aquella noche vigilancia,
como se acostumbra: el 14 y 15 prosiguió el cabecilla a Santa Eulalia y
Calamocha y opino llegará al campo de Cariñena. El batallón de Arnau estaba
ayer [diciembre 15] en Manzanera, donde arrebató todo el
ganado lanar y vacuno, y domina todo el
cantón de Ademuz hasta Chelva.
VALENCIA (De
nuestro corresponsal)
REQUENA 25 de diciembre
Las facciones de Arnau [José Domingo Arnau] y Coba [Vicente Barreda Boix (a) La Cova]
están en Chelva: según algunos
vecinos, cuentan que creyeron perecer en Iniesta, y que se salvaron por no
atacarles. Ahora se ocupan en enviar partidas de noche y llevarse rehenes por
sus pedidos cuando no los realizan de contado.[62]
[1]
Periódico
“Eco
del Comercio” (Madrid): 10 enero
1838.
[23] Asensio Rubio, Manuela. “El Carlismo en Castilla La-Mancha
(1833-1875)”. Almud Ediciones Castilla La Mancha, 2010.
Comentarios
Publicar un comentario